IMPORTANCIA DEL ACEITE SINTÉTICO CON EL SISTEMA VVT
En los motores modernos, el sistema de Válvulas de Tiempo Variable es fundamental para mejorar el rendimiento, reducir emisiones y optimizar el consumo de combustible. Para que este sistema funcione de manera precisa y constante, el tipo de lubricante juega un papel crítico. En este contexto, el aceite sintético se convierte en la mejor opción para motores con VVT.
¿Qué hace el aceite sintético diferente?
El aceite sintético está diseñado con una estructura molecular uniforme y aditivos avanzados que le permiten:
- Mantener su viscosidad estable incluso en temperaturas extremas, tanto altas como bajas.
- Fluir con mayor facilidad en frío, lo que garantiza una rápida circulación desde el arranque y proporciona presión hidráulica adecuada para accionar el sistema VVT de inmediato.
- Resistir la degradación y formación de lodos, asegurando una lubricación limpia y efectiva durante más kilómetros.
¿Cómo afecta esto al sistema VVT?
El sistema VVT utiliza la presión del aceite para ajustar dinámicamente el tiempo de apertura y cierre de las válvulas. Esto significa que cualquier variación en la calidad, viscosidad o limpieza del aceite puede generar fallos, retrasos en la sincronización o incluso daños mecánicos.
Por eso, un aceite sintético de alta calidad permite:
- Un accionamiento más preciso del VVT.
- Una respuesta constante y rápida en todo rango de revoluciones.
- Mayor durabilidad de los componentes internos del sistema.
Conclusión
Utilizar aceite sintético en motores con sistema VVT no es un lujo, sino una necesidad. Su capacidad para mantener la estabilidad, limpieza y presión hidráulica correcta lo convierte en la opción más confiable para proteger el sistema y mejorar el desempeño del motor.
Si tu vehículo cuenta con VVT, asegúrate de usar aceite sintético recomendado por el fabricante. Invertir en buen lubricante es ahorrar en reparaciones futuras.